El Parlamento Europeo ha aprobado el Reglamento de la UE sobre envases y residuos de envases (PPWR)
Según informes de medios de comunicación extranjeros, el proceso legislativo para el nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) de la UE ha entrado en su fase final.
La Comisión de Medio Ambiente de la Unión Europea confirmó recientemente el reglamento PPWR, y en la apertura de la sesión plenaria, Katarina Barley, vicepresidenta del Parlamento Europeo, anunció la corrección. Según el reglamento parlamentario, si ningún grupo político o al menos una vigésima parte de los 720 diputados solicita una votación en las 24 horas siguientes al anuncio, el reglamento PPWR se aprobará en el Parlamento.
El reglamento ya ha sido aprobado por el Parlamento Europeo. Para su adopción oficial, el texto final aún debe ser aprobado por el Consejo. Según la UE, esta votación está prevista provisionalmente para el 16 de diciembre.
Se espera que entre en vigor a principios de 2025.
Los avances pertinentes de este reglamento se anunciarán en el Diario Oficial de la Unión Europea y se prevé que entre en vigor a principios de 2025. Tras un período de transición de 18 meses, el reglamento entrará en vigor. No obstante, también incluye algunas disposiciones con diferentes períodos de transición, que serán vinculantes posteriormente.
¿Qué es PPWR?
El Reglamento sobre envases y residuos de envases (PPWR) es un reglamento de la Unión Europea (UE) que establece regulaciones para envases y residuos de envases en los estados miembros de la UE, con el objetivo de establecer un marco legal estandarizado.
El 4 de marzo de 2024, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo alcanzaron un acuerdo político sobre el PPWR durante negociaciones tripartitas. La versión en inglés del texto recibió el voto favorable del Parlamento Europeo durante la sesión plenaria celebrada del 22 al 25 de abril. Posteriormente, el texto se sometió a una revisión jurídica lingüística y se tradujo a todas las lenguas de la UE. Por lo tanto, solo falta la votación oficial del nuevo Parlamento Europeo y la aprobación del Consejo.
¿Cuál es el objetivo de PPWR?
La transición de las directivas de la UE a los reglamentos de la UE significa que el PPWR entrará en vigor directamente en todos los Estados miembros, en lugar de implementarse a través de su legislación nacional. Por lo tanto, las medidas entre los Estados miembros de la UE serán más coordinadas y coherentes. Además, el PPWR introducirá cambios significativos en el marco legislativo y establecerá objetivos ambiciosos para promover el reciclaje de circuito cerrado y reducir el uso de importantes recursos naturales.
El plan PPWR introduce una obligación de registro nacional para los fabricantes antes de la comercialización de envases en cada Estado miembro. Se espera que la Comisión Europea publique un proyecto de ley de implementación que describa los requisitos de registro para mejorar la coherencia entre los Estados miembros. Además, el PPWR introducirá diversas restricciones y obligaciones relacionadas con el diseño de envases, el uso de materiales y la reciclabilidad.
¿Qué aspectos incluye PPWR?
Este reglamento pretende abordar el creciente problema de los residuos, coordinar las normas del mercado interior y promover una economía circular.
1. Reducir los envases y restringir ciertos tipos de sustancias
Incluye objetivos de reducción de envases (5 % para 2030, 10 % para 2035 y 15 % para 2040) y exige a los países de la UE que reduzcan la cantidad de residuos de envases de plástico. Para reducir los envases innecesarios, la tasa máxima de vacancia de subenvases, envases de transporte y envases de comercio electrónico no superará el 50 %. Los fabricantes e importadores también deben garantizar que se minimice el peso y el volumen de los envases.
A partir del 1 de enero de 2030, se prohibirá el uso de ciertos tipos de envases de plástico desechables. Entre ellos se incluyen los envases para frutas y verduras frescas sin procesar, los envases de alimentos y bebidas que se pueden llenar y consumir en cafeterías y restaurantes, las porciones individuales (como condimentos, salsas, cremas y azúcar), los microenvases para productos de aseo personal y las bolsas de plástico muy ligeras (de menos de 15 micras).
Para prevenir efectos adversos para la salud, el texto incluye la prohibición del uso de sustancias químicas permanentes (sustancias perfluoradas y polifluoroalquiladas o PFAS) que superen un determinado umbral en los envases que entran en contacto con alimentos.
2. Fomentar que los consumidores reutilicen y repongan los envases.
Se prevé que para 2030 se alcancen los objetivos específicos de reutilización para los envases de bebidas alcohólicas y no alcohólicas (excluidos la leche, el vino, el vino de uva y las bebidas espirituosas), los envases de transporte y venta, y los envases combinados. Los Estados miembros de la UE podrán conceder exenciones de cinco años a estos requisitos bajo ciertas condiciones.
El distribuidor definitivo de bebidas y comida para llevar debe ofrecer a los consumidores la opción de traer sus propios envases. Para 2030, también debe esforzarse por ofrecer el 10 % de sus productos en envases reutilizables.
3. Envases reciclables, mejor recogida de residuos y reciclaje.
Según la nueva normativa, todos los embalajes (excluyendo madera ligera, corcho, textiles, caucho, cerámica, porcelana y cera) deben cumplir estándares estrictos para poder ser reciclados.
Estas medidas también incluyen objetivos mínimos de reciclaje para los envases de plástico y objetivos mínimos de reciclaje para el peso de los residuos de envases.
Para 2029, el 90% de los envases de plástico y metal de bebidas desechables (hasta tres litros) deberán recolectarse por separado (a través de un sistema de reembolso de depósitos u otras soluciones para garantizar que se cumplan los objetivos de recolección).
¿Qué grupos se verán afectados?
El PPWR se aplica a todas las formas de embalaje, independientemente del material utilizado, y a todos los residuos de embalaje, independientemente de su origen.
La normativa no solo afecta a todas las empresas ubicadas en la UE, sino también a las empresas de productos de embalaje que exportan a la UE. Dado que el ámbito de aplicación del PPWR es más amplio que el de las directivas vigentes, exige que los embalajes de empresas de fuera de la Unión Europea cumplan con la normativa. Sin embargo, la normativa definitiva y los grupos afectados solo se conocerán con claridad tras la publicación de las directrices oficiales del PPWR.
Fuente: AdsaleCPRJ