Reciclaje químico de residuos plásticos: perspectivas prometedoras, pero con menos del 1% de cuota de mercado – Un avance en la industria exige políticas y estándares (1)
Actualmente, los principales métodos de reciclaje y aprovechamiento de los residuos plásticos incluyen el reciclaje mecánico, el reciclaje químico, el vertido y la incineración. A nivel mundial, se generan más de 350 millones de toneladas de residuos plásticos cada año, de las cuales menos del 10 % se recicla mediante métodos mecánicos; el resto se deposita en vertederos, se incinera o se desecha. El reciclaje químico de los residuos plásticos permite recuperarlos eficazmente, facilita su reutilización y promueve la economía circular. Sin embargo, en la actualidad, la proporción de residuos plásticos destinados al reciclaje químico es inferior al 1 % del total, y la industria del reciclaje químico de residuos plásticos aún se encuentra en una fase inicial de desarrollo.
Desde una perspectiva global sobre el desarrollo de la industria del reciclaje químico de residuos plásticos, regiones y países como la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur presentan un nivel de desarrollo relativamente avanzado. En estas regiones se han puesto en marcha diversos proyectos, algunos de los cuales operan de forma estable desde hace años. En los últimos años, algunos países y regiones han implementado políticas y estándares relevantes para apoyar el desarrollo sostenible de su industria local de reciclaje químico de residuos plásticos.
Considerando integralmente el panorama político actual de la industria china del reciclaje químico de residuos plásticos, la disponibilidad de recursos de plásticos de bajo valor y el progreso en la industrialización de proyectos relacionados, se recomienda fomentar el uso de estos residuos en el reciclaje químico. Asimismo, se deben acelerar los esfuerzos para formular normas y estándares de producto para la industria del reciclaje químico de residuos plásticos, con requisitos estrictos, y establecer a la brevedad posible un sistema de certificación basado en el método del balance de masas.
Situación actual de la industria mundial del reciclaje químico de residuos plásticos
El reciclaje químico de residuos plásticos permite gestionar plásticos de bajo valor que no pueden procesarse mediante el reciclaje físico. Reduce la cantidad de residuos plásticos que se depositan en vertederos y se incineran, disminuyendo así la contaminación y ahorrando recursos. Además, puede satisfacer la demanda del mercado de plásticos reciclados tanto en cantidad como en calidad, transformando los residuos plásticos en un recurso valioso.
Las perspectivas de desarrollo de la industria del reciclaje químico de residuos plásticos son prometedoras.
Actualmente, existe un consenso global sobre la prioridad que tiene el reciclaje físico de residuos plásticos sobre el reciclaje químico, y este último sobre la incineración para la generación de energía. Ante la creciente preocupación mundial por la contaminación por plásticos, la industria del reciclaje químico de residuos plásticos presenta un futuro prometedor.
Según las proyecciones de la consultora Wood Mackenzie, la cantidad de residuos plásticos destinados al reciclaje químico crecerá a una tasa anual promedio del 14,8 % entre 2020 y 2040. Para finales de 2040, se espera que el reciclaje químico recupere 13 millones de toneladas de residuos plásticos de bajo valor. Actualmente, la mayor parte de los residuos plásticos se incineran para generar electricidad, pero esta situación podría cambiar en el futuro. La Unión Europea ha decidido incluir las instalaciones de incineración de residuos sólidos urbanos en el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE a más tardar a finales de 2030, imponiendo un impuesto al carbono a la combustión de combustibles fósiles. Alemania ha sido pionera en la aplicación de este impuesto a las instalaciones de incineración. Impulsada por estas políticas, es improbable que la incineración para la generación de energía o calefacción sea la principal vía de aprovechamiento de los residuos plásticos de bajo valor en el futuro.
La industria del reciclaje químico de residuos plásticos en los países desarrollados se está desarrollando rápidamente.
En general, la industria global del reciclaje químico de residuos plásticos se encuentra aún en sus primeras etapas de desarrollo. Diversos países se enfrentan a desafíos como la necesidad de construir y mejorar la infraestructura para el reciclaje de plásticos de bajo valor y la necesidad de una mayor clarificación de las políticas. La industria del reciclaje químico de residuos plásticos en Europa y América se está desarrollando con relativa rapidez, mientras que países como Japón, India y Corea del Sur también están desarrollando y aplicando activamente tecnologías de reciclaje químico para estos residuos. Actualmente, grandes empresas petroquímicas de Europa, América y otras regiones están incursionando en el campo del reciclaje químico de residuos plásticos. Además de participar en la Alianza para Acabar con los Residuos Plásticos (AEPW), colaboran con empresas tecnológicas especializadas para investigar y desarrollar tecnologías avanzadas de procesamiento de aceite de pirólisis, o tecnologías de tratamiento de residuos plásticos como la pirólisis, la gasificación y la despolimerización, e impulsan la implementación de proyectos de reciclaje químico. Asimismo, algunos países y regiones están avanzando en la construcción de infraestructura para el reciclaje de residuos plásticos y en la formulación de estándares normativos, lo que augura un futuro prometedor para la industria global del reciclaje químico de residuos plásticos.
Las normas políticas tienen un impacto directo en las etapas iniciales y finales de la industria del reciclaje químico de residuos plásticos.
Desde la perspectiva de la orientación política, las actitudes hacia el reciclaje químico de residuos plásticos varían entre países y regiones. Estas políticas o normas incluyen principalmente:
(1) Mandatory or voluntary targets for the content of post-consumer recycled (PCR) plastics, as well as taxation measures derived from these targets. This measure indirectly promotes the development of chemical recycling of waste plastics by expanding the consumer market for products made from recycled materials. The impact of PCR targets is relatively extensive; currently, more than a dozen countries or regions around the world have formulated mandatory or voluntary targets for the PCR content in plastic packaging by the end of 2025.
(2) Policies that directly encourage or restrict the chemical recycling of waste plastics, which encourage or restrict projects related to the chemical recycling of waste plastics.
(3) Mandatory recycling targets for waste plastics: Mandatory recycling of waste plastics will increase the recycling volume of low-value waste plastics. Since physical recycling cannot effectively handle them, it will indirectly promote the development of the chemical recycling industry for waste plastics.
Major petrochemical companies are successively deploying in the field of chemical recycling of waste plastics.
From the perspective of technological research and development, chemical recycling technology for waste plastics involves sorting and preprocessing technologies, chemical treatment technologies for waste plastics, and deep processing technologies. Among these, the sorting technology suitable for low-value waste plastics still has significant issues, which affects the stable supply of low-value waste plastics and becomes a bottleneck in the industrial chain. Various technological processes for waste plastic treatment each have different application scenarios. Among them, pyrolysis technology is adopted by most petrochemical companies because it is suitable for addition polymers such as polyethylene and polypropylene, which account for a relatively large proportion of low-value waste plastics, and the pyrolysis products can be further processed using existing petrochemical infrastructure to achieve chemical recycling. According to predictions from multiple industry institutions, the proportion of pyrolysis technology in waste plastic treatment will grow rapidly in the future.
Desde la perspectiva de los desarrolladores de tecnología, existen numerosos estudios sobre tecnologías para el tratamiento de residuos plásticos, principalmente pequeñas empresas especializadas, como Plastic Energy y Mura (ambas del Reino Unido) y Quantafuel (de Dinamarca). En los últimos años, importantes compañías petroquímicas globales también se han adentrado en el campo del reciclaje químico de residuos plásticos: empresas de producción petroquímica como BASF, Total y Shell procesan principalmente sus residuos mediante la compra de aceite de pirólisis, y algunas han desarrollado tecnologías de procesamiento avanzado para dicho aceite. Compañías como ExxonMobil y Chevron también han desarrollado sus propios procesos de reciclaje químico de residuos plásticos; empresas de desarrollo de tecnología petroquímica como Axens y Haldor Topsoe han desarrollado tecnologías de pirólisis de residuos plásticos o de procesamiento avanzado para el aceite de pirólisis, creando sus propias marcas tecnológicas.




