Guaranteeing the highest quality products has always been our pursuit

Reciclaje de plástico: el código verde para combatir la contaminación blanca

02-07-2025

En los casi cien años transcurridos desde la invención del plástico, la cantidad total de plástico fabricado por los seres humanos ha superado los 10 000 millones de toneladas. Cuando estos materiales, que antes nos brindaban comodidad, se convierten en montañas de basura, el reciclaje de plástico ha pasado de ser un problema ambiental a una cuestión de supervivencia para el desarrollo sostenible del planeta. Los datos muestran que menos del 10 % del plástico a nivel mundial se recicla eficazmente, mientras que cerca de 8 millones de toneladas de plástico acaban en el océano cada año, formando un impactante «Octavo Continente». La tecnología de reciclaje de plástico se está convirtiendo en la clave para resolver este dilema.

Plastic Recycling: The Green Code to Crack "White Pollution"



La revolución tecnológica del reciclaje de plástico 


  1. Reciclaje físico:

    La ruta circular más madura. La tecnología de reciclaje físico procesa directamente los residuos plásticos en pellets de plástico reciclado mediante procesos como limpieza, trituración y granulación. Este método preserva la estructura química de los plásticos y se utiliza ampliamente en envases, materiales de construcción y otros campos. Tomemos como ejemplo las botellas de plástico PET: tras triturarlas, fundirlas en caliente, estirarlas y otros tratamientos, se pueden convertir en fibras de poliéster para la producción de prendas de vestir. Una empresa de reciclaje en Zhejiang convierte 50.000 toneladas de botellas de bebidas usadas en telas para ropa de exterior cada año mediante tecnología de reciclaje físico, lo que equivale a reducir 200.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.

  2. Reciclaje químico: remodelación a nivel molecular

    La tecnología de reciclaje químico descompone los plásticos en monómeros o moléculas pequeñas mediante reacciones de despolimerización, logrando la síntesis inversa de materiales. La tecnología de pirólisis calienta los plásticos a 400-600 °C en un ambiente sin oxígeno, generando fueloil y materias primas químicas. La tecnología de alcohólisis convierte los plásticos PET en tereftalato de dimetilo y etilenglicol, que se reutilizan para fabricar nuevos plásticos. El proceso de reciclaje químico desarrollado por Toray Industries en Japón puede purificar fibras de poliéster recicladas al 99,9 %, cumpliendo con los estándares para materiales de envasado de grado alimenticio.

  3. Reciclaje biológico: colaboración con las fuerzas naturales

    El reciclaje biológico utiliza microorganismos o enzimas para degradar plásticos, con tecnologías representativas como la síntesis biológica de ácido poliláctico (PLA) y la fermentación microbiana de PHA. Una empresa emergente danesa ha desarrollado preparaciones enzimáticas con microorganismos marinos capaces de descomponer el poliuretano, acortando el ciclo de degradación de las zapatillas desechadas de cientos de años a meses. Estos plásticos de origen biológico no solo presentan una buena degradabilidad, sino que también pueden volver a los ciclos naturales mediante el compostaje.




Las prácticas industriales del reciclaje de plástico


  1. Circuito cerrado circular en el embalaje

    La industria de alimentos y bebidas lideró el establecimiento de un sistema de reciclaje para envases de plástico. El Programa de Reciclaje de Botellas de The Coca-Cola Company transforma botellas de PET recicladas en nuevas, logrando un ciclo cerrado de utilización de los materiales de envasado. Según datos de la Federación Europea de Envases, gracias a la optimización del diseño y el reciclaje, la tasa de reciclaje de envases de plástico en la UE ha aumentado del 30 % en 2010 al 55 % en 2023.

  2. Aplicaciones innovadoras en materiales de construcción

    Los plásticos reciclados se combinan con materiales como el hormigón y la madera para desarrollar nuevos materiales de construcción que combinan resistencia y respeto al medio ambiente. La primera carretera de plástico del mundo, construida en los Países Bajos, utilizó 16 toneladas de plástico reciclado, con una resistencia a la abrasión un 30 % superior a la de los pavimentos de asfalto tradicionales. Los plásticos reciclados también se utilizan para fabricar productos de exterior como vallas y baldosas, lo que reduce los costes de producción y la dependencia de materiales naturales.

  3. Transformación verde en la industria de la moda

    La marca de moda rápida ZARA lanzó un programa de reciclaje de ropa que procesa prendas de fibra de poliéster reciclada para crear nuevas telas. La marca de lujo francesa Hermès ha comenzado a usar nailon reciclado para el forro de sus bolsos. Estas prácticas impulsan la transición de la industria de la moda de una economía lineal a una circular. Se estima que para 2030, los materiales reciclados representarán el 25 % de las materias primas de la industria textil.




Desafíos y avances en el reciclaje de plástico


Actualmente, el reciclaje de plástico se enfrenta a retos como la baja eficiencia de clasificación, los altos costes de reciclaje y la escasa aceptación en el mercado. La mezcla de tipos de plástico dificulta que la precisión de la clasificación mecánica supere el 85 %, mientras que las altas condiciones de temperatura y presión requeridas para el reciclaje químico provocan un consumo energético persistentemente elevado. Un estudio de la Unión Europea muestra que el coste de producción del plástico reciclado es entre un 15 % y un 20 % superior al del plástico virgen. 


Sin embargo, las innovaciones tecnológicas están superando estos obstáculos. El sistema de clasificación visual con IA, desarrollado por el Instituto Fraunhofer de Alemania, puede identificar diferentes tipos de plásticos con una precisión del 99 %. La empresa estadounidense LanzaTech utiliza tecnología de biología sintética para convertir residuos plásticos en combustible de aviación, lo que genera beneficios económicos durante el proceso de reciclaje. A nivel de políticas, cada vez más países están implementando el Sistema de Responsabilidad Extendida del Productor (SREP), que exige a las empresas asumir responsabilidades ambientales durante todo el ciclo de vida del producto.




Con la iteración tecnológica y la mejora de las políticas, el reciclaje de plásticos exhibirá tres tendencias principales: los sistemas de clasificación inteligentes lograrán una clasificación precisa de los plásticos, y la tecnología blockchain permitirá rastrear el origen y el flujo de los materiales reciclados; las tecnologías de reciclaje biológico desarrollarán materiales degradables de mayor rendimiento; y el modelo de producto como servicio impulsará a las empresas a pasar de la venta de productos plásticos a la prestación de servicios circulares. McKinsey predice que, para 2050, el tamaño del mercado mundial de reciclaje de plásticos superará el billón de dólares y se espera que la tasa de reciclaje de plásticos aumente al 90 %. 


Cuando el plástico deje de ser una carga para el medio ambiente y se convierta en un recurso sostenible, la humanidad logrará una verdadera coexistencia armoniosa con la naturaleza. El renacimiento de cada botella de plástico es un compromiso con un futuro verde; cada avance tecnológico escribe un nuevo capítulo en el desarrollo sostenible. El reciclaje de plástico no solo es una oportunidad para la transformación industrial, sino también una responsabilidad de la humanidad con el planeta.

Obtenga el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)

Política de privacidad